miércoles, 25 de enero de 2012

El Autismo


     Es una condición de origen neurológico y de aparición temprana (generalmente durante los tres primeros años de vida) que puede estar asociado o no a otros cuadros. Las personas con autismo presentan como características, dentro de un continuo, desviaciones de velocidad y secuencia del desarrollo, desviaciones en la relación social, desviaciones en el lenguaje y la comunicación, además de problemas senso-perceptivos y cognitivos que ocasionan rutinas, estereotipias, resistencia al cambio e intereses restringidos, todo lo cual interfiere en su interacción con las otras personas y con el ambiente.

Origen del Autismo

     Las personas con autismo no presentan anormalidades físicas evidentes, por esto en la década del cuarenta se creía que el Síndrome autista era una traba emocional. Investigaciones recientes señalan que este trastorno deriva de un desorden del Sistema Nervioso Central (S.N.C.) y no de problemas emocionales. Pero como síndrome, la causa no es única, se cree que puede ser:

  • Genéticas: (endógenas) producto de una falla cromosómica llamada "X frágil".El autismo no tiene fuerza hereditaria, puede ser heredada por una cuarta parte de los descendientes.
  • Bioquímicas: el mal funcionamiento químico o metabólico favorece el comportamiento autista. Puede ser producto de hipocalcinurias, acidosis lácticas, desorden del metabolismo de las purinas. Esta enfocado hacia el rol que cumplen los neurotransmisores. Uno de los neurotransmisores principales es la Serótina como así también el Tripofano
  • Virales: (congénitas) puede ser producto de infecciones sufridas por la madre durante el embarazo. Estas provocan anormalidades en el S.N.C (por ejemplo la rubéola).
  • Estructurales: debido a malformaciones del cerebelo, hemisferios cerebrales y otras estructuras neurológicas.
¿Cuáles son los síntomas del Autismo?

Alteraciones de la conducta social:
  • Aislado: evita la interacción de forma activa.
  • Pasivo: soporta pasivamente la interacción social pero no la busca.
  • Activo pero extravagante: interactúa de un modo extraño o excéntrico.
  • Déficit o alteración de las destrezas conversacionales pre verbales: contacto visual y/o seguimiento visual directo, mirada periférica, fijación visual, expresión facial, posturas corporales y gestualidad para modular la interacción social, no imitan movimientos ni gestos.
  • Poco interés por relacionarse con su grupo de coetáneos o fracaso en el desarrollo de destrezas adecuadas para relacionarse con su grupo de edad, (no todos se aislan, pero se relacionan inadecuadamente).
  • No se interesan por lo que ocurre alrededor (ambiente social) o no inicia interacción con las personas.
  • Poco demandantes en la interacción.
  • Interactúan con las personas como si fueran objetos. La interacción tiene carácter impersonal.
Alteraciones en la comunicación:
  • La mayoría no adquiere el lenguaje expresivo.
  • Se evidencia retraso en el desarrollo del lenguaje en las primeras etapas del desarrollo.
  • Los que desarrollan el lenguaje expresivo presentan características particulares: inversión pronominal, ecolalia, monotemáticos, fallas articulatorias, semánticas, fonológicas, labilidad en el timbre y el tono de la voz.
  • Lenguaje receptivo: presenta bajo nivel de comprensión verbal y gestual; en ocasiones no responden a la voz o la respuesta es asistemática; pueden requerir de mucha instigación verbal para obtener una respuesta.
  • Poca intencionalidad por comunicarse socialmente. Pueden hablar sin propósitos comunicativos; no inician conversaciones o las mismas se limitan a lo inmediato y/o a sus intereses.
  • Discrepancia entre el lenguaje verbal y no verbal: tics, expresión facial exagerada o falta de expresión.
  • Discurso: carente de emoción, imaginación, abstracción, literalidad muy concreta.
Conductas restrictivas y estereotipadas:
  • Conducta estereotipada o autoestimuladora.
  • Posturas bizarras o extravagantes.
  • Intereses restrictivos, patrones de comportamiento repetitivos y persistentes (falta de juego simbólico) 
  • Conducta de apego.
  • Adhesión compulsiva a rutinas o rituales no funcionales.
Conductas o alteraciones asociadas (pueden o no estar presentes):
Alteraciones sensoriales:
  • Visual: persistencia o preocupación excesiva por luces, objetos en movimientos. Evitación activa del contacto visual con las personas u objetos (rechaza las miradas).
  • Auditiva: preocupación o fijación por un sonido específico; interés marcado por objetos sonoros o insistencia por producir sonidos con objetos; hipersensibilidad (difusa o específica); hiposensibilidad. Respuesta auditiva diferenciada (a la voz y no a otros sonidos y a la inversa).
  • Táctil: hipersensibilidad.Hiposensibilidad. Interés particular por la textura o ciertas texturas.
  • Olfativa: Hipersensibilidad (generalizada o específica). Insistencia en oler los objetos o a las personas.
Problemas de Conducta:
  • Conductas auto lesivas.
  • Heteroagresividad (agresión hacia otras personas).
  • Resistencia al aprendizaje.
  • Conductas oposicionistas o desafiantes.
  • Hiperactividad - Hipoactividad.
  • Déficit de Atención.

Características del Autismo

     Las características asociadas al autismo se dividen en tres categorías:
  • Comunicación: (biológico) las habilidades de comunicación de las personas con síndrome autista son unas de las de mayor dificultades. El lenguaje expresivo y receptivo son de gran importancia, pero en una persona autista esto parece no serlo ya que ellos no se comunican con los otros, están como sumergidos en su propio mundo, tienen una incapacidad para establecer una comunicación, sus respuestas están afectadas por sus sentidos. Más del 50% no tiene lenguaje verbal.
  • Comportamiento: (psicológico) Sus conductas son involuntarias, experimentan dificultades sensoriales por una inadecuada respuesta a los estímulos externos. Tiene algunas conductas extrañas como: no temer a los peligros, no suelen tener miedo a nada, no expresan sus emociones, no tienen imaginación, tienen movimientos repetitivos (aplaudir, mecerse, aletear las manos, etc.) , tienen la mirada perdida, evitan el contacto con la vista, gritan sin causa, no tienen principio de realidad. No tienen formado su estructura psíquica. No es raro que el autista no muestre interés en aprender. El aprende de acuerdo con sus percepciones y sus intereses, pero le es difícil compartir nuestro modelo pedagógico, basado en la introyección de unas motivaciones e intereses en adquirir habilidades cognitivas y conocimientos. La capacidad intelectual del autista puede ser buena, incluso alta, pero su direccionalidad y utilización no necesariamente sigue el curso que se impone en el entorno escolar. Una característica muy común es la ignorancia del peligro. El niño normal aprende que se puede hacer daño porque se lo enseñan sus padres; le explican lo que no debe hacer, para evitar lesionarse. Pero el autista, puede ser que no adquiera más que una noción muy simple del sentido de protección.
  • Socialización: (social) esta categoría es la más dificultosa porque no se relacionan con los demás, no se dan cuenta de las diferentes situaciones sociales ni de los sentimientos de los otros, prefieren estar solos. Se relacionan mejor con los objetos que con las personas. El síntoma más típico del autismo es la falta de reciprocidad en la relación social. Las claves de la empatía están ausentes o son rudimentarias. El autista observa el mundo físico, a veces con una profundidad e intensidad no habitual. La realidad audible y visible es el mundo que él entiende y que quizás le resulta coherente. Esta realidad puede ser para el autista placentera o ingrata, pero no puede compartir las sensaciones que experimenta con sus semejantes. Por ello, en ocasiones resultan críticos su alegría o su enfado. El juego interactivo, es suplantado por una actividad dirigida por su peculiar percepción del entorno. El autista suele prescindir del movimiento anticipatorio de brazos que suelen hacer los niños cuando detectan que los van a tomar en brazos. En ocasiones evitan las caricias y el contacto corporal; aunque a veces, por el contrario, lo buscan y desean ardientemente, como si esta fuera su forma de comunicación con las personas que siente como seres extraños. No es raro que las personas sean contempladas como objetos, y como tales tratadas. El autista utiliza el adulto como un medio mecánico que le satisfaga sus deseos. La disociación del mundo social que experimenta el autista, es frecuentemente referida por padres y educadores con frases como: "vive en su mundo". En el colegio, e incluso antes, en el jardín maternal, el autista se evade de la interacción social que establecen los niños entre sí. Su conducta es "distinta". No comparte los intereses de la mayoría, sus acciones no parecen tener objetivo, o este es constantemente cambiante.
Método de Enseñanza Estructurada empleado en el Autismo

¿Por qué un proceso de enseñanza debe ser estructurado?
  • Porque a través del mismo se les enseña a organizar y secuenciar (cuando comienza y termina cada actividad).
  • Los límites físicos lo ayudan a comprender dónde termina y comienza cada área.
  • Independencia en el desenvolvimiento dentro de las actividades escolares.
  • Mejora la comunicación.
  • Predecir actividades extras (sabrán lo que se espera que hagan).
  • Reducir problemas de conducta.
¿Cómo se implementa el proceso de Enseñanza Aprendizaje Estructurado?
  1. Estructura Física del aula: este espacio debe dividirse en área de trabajo con la maestra o "uno a uno", área de trabajo independiente, área de trabajo en grupos, área de juegos y área de transición.
  2. Cronogramas de actividades: consiste en ofrecer una guía clara de las actividades que se van a realizar, por ejemplo durante una jornada escolar, mostrando una tras otra; dejándolas expuestas a la vista de los educandos, durante todo el día.
  3. Sistema individual de trabajo: Realizar una agenda para cada educando con cartulina, cartón, hojas blancas, carpetas, entre otras. Identificar la agenda con el nombre del educando (con o sin foto). Utilizando fotos, recortes, objetos en miniaturas, pictogramas y/o escritas (claves visuales) para identificar y predecir cada una de las actividades a realizarse durante la jornada diaria escolar.
  4. Rutinas: tiene que ver con la manera habitual de ejecutar las diferentes actividades a realizar en las áreas de trabajo, proporcionándoles al niño autista comprensión, seguridad y confianza, ya que puede predecir que se espera de él.
  5. Clases visuales: es una herramienta visual de la enseñanza estructurada para establecer comunicación con el niño y el medio que lo rodea (escuela, hogar y comunidad).
¿Que se logra con las clases visuales?
  • Hacer el mundo predecible y menos confuso.
  • Crear independencia, la cual es necesaria para el sano desarrollo y desenvolvimiento del niño autista.
  • Estimulan el lenguaje comprensivo y expresivo.

lunes, 23 de enero de 2012

Síndrome de Down


     El síndrome de Down es un trastorno genético que implica una combinación de defectos congénitos, entre los que se incluyen cierto grado de retardo mental, rasgos faciales característicos y, a menudo, defectos cardíacos, deficiencia visual y auditiva así como otros problemas de salud. La gravedad de todos estos problemas varía en gran medida entre los individuos afectados. Este síndrome es uno de los defectos genéticos congénitos más comunes y afecta aproximadamente a uno de cada 800 a 1000 niños. Según el Instituto Nacional de Síndrome de Down (National Down Syndrome Society), existen más de 350.000 individuos que padecen este síndrome en Estados Unidos. La expectativa de vida de adultos con síndrome de Down es de 55 años aproximadamente, aunque el período de vida promedio varía.


     El nombre "Síndrome de Down" proviene del médico Dr. Langdon Down, quien fue el primero en describir el conjunto de descubrimientos en 1866. No fue sino hasta 1959 que se identificó la causa del síndrome de Down (la presencia de un cromosoma 21 adicional).

¿Cuáles son las causas del Síndrome de Down?


     Normalmente en la reproducción, el óvulo de la madre y el espermatozoide empiezan teniendo el número usual de 46 cromosomas. El óvulo y el espermatozoide sufren una división celular en donde los 46 cromosomas se dividen en dos partes iguales y el óvulo y el espermatozoide finalmente poseen 23 cromosomas cada uno. Cuando un espermatozoide con 23 cromosomas fertiliza un óvulo con 23 cromosomas, el bebé tiene finalmente un grupo completo de 46 cromosomas, una mitad obtenida del padre y la otra mitad de la madre.

     A veces, ocurre un error mientras los 46 cromosomas se dividen a la mitad y el óvulo o el espermatozoide, en lugar de reservar tan solo una copia del cromosoma 21, sigue teniendo ambas. si este óvulo o espermatozoide se fertiliza, el bebé acabará teniendo tres copias del cromosoma 21 y esto es lo que se llama "trisomía 21" o Síndrome de Down. Las características del Síndrome de Down se originan porque cada célula del cuerpo tiene una copia adicional del cromosoma 21.

     El noventa y cinco por ciento de los casos de síndrome de Down se produce por la Trisomía 21. En algunas ocasiones, el cromosoma 21 adicional se adhiere a otro cromosoma del óvulo o el espermatozoide; esto puede conducir a lo que se denomina síndrome de Down por "translocación" (el 3 a 4 por ciento de los casos). Éste es el único tipo de síndrome de Down que puede, a veces, heredarse de alguno de los padres. Algunos padres tienen un reordenamiento que no afecta su salud denominado translocación balanceada, donde el cromosoma 21 se adhiere a otro cromosoma. Con poca frecuencia, tiene lugar un tipo de síndrome de Down llamado síndrome de Down con alteración cromosómica en "mosaico", cuando ocurre un error en la división celular después de la fertilización (1 a 2 por ciento de los casos). Estas personas tienen algunas células con un cromosoma 21 adicional y otras con el número normal.

¿Qué son las trisomías?

     Este termino se utiliza para describir la presencia de tres cromosomas en lugar del par usual de cromosomas.
¿Cuál es el aspecto físico de un niño con síndrome de Down?

     Un niño con este síndrome puede tener ojos inclinados hacia arriba y orejas pequeñas con la parte superior apenas doblada. La boca puede ser pequeña, lo que hará que la lengua se vea más grande. También la nariz puede ser pequeña, con el tabique nasal aplanado. Algunos bebés con síndrome de Down tienen el cuello corto y las manos pequeñas con dedos cortos. En lugar de presentar tres "líneas" en la palma de la mano, el niño con este síndrome generalmente tiene una sola línea que atraviesa toda la palma y una segunda que forma una curva al lado del pulgar. Con frecuencia, el niño o adulto con síndrome de Down es de baja estatura y las articulaciones son inusualmente laxas. La mayoría de los niños con síndrome de Down presenta algunas de estas características, si bien no todas.

¿Qué clase de problemas tienen generalmente los niños con síndrome de Down?

  • Alrededor del 40 a 50 por ciento de los niños con síndrome de Down tienen defectos cardíacos. Algunos defectos son menores y se les puede tratar con medicamentos, mientras que otros necesitan cirugía. Todos los niños que presentan este síndrome deben ser examinados por un cardiólogo pediátrico, un médico que se especializa en cardiopatías infantiles.
  • Alrededor del 10 por ciento de  los niños con síndrome de Down nacen con malformaciones intestinales que necesitan cirugía.
  • Más del 50 por ciento presenta alguna deficiencia visual o auditiva. Entre los problemas visuales más comunes se incluyen la bizquera, la miopía o hipermetropía y las cataratas. La mayoría de los problemas en la visión pueden mejorarse con anteojos, cirugía u otros tratamientos. Durante el primer año de vida se debe consultar a un oftalmólogo pediátrico.
  • Los niños con síndrome de Down pueden presentar una pérdida de la audición debido a la presencia de líquido en el oído medio, un defecto nervioso o ambos. Todos los niños que presenten el síndrome deben someterse a exámenes de visión y audición regularmente de manera que cualquier problema pueda ser tratado antes de que se dificulte el desarrollo del lenguaje y otras habilidades.
  • Los niños con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de padecer problemas de tiroides y leucemia. También suelen contraer resfríos, bronquitis y neumonía con frecuencia. Estos niños deben recibir atención médica con regularidad incluyendo las vacunas infantiles.
¿Cuán serio es el retardo mental que se presenta con el Síndrome de Down?

     El grado de retardo mental que se presenta con el síndrome de Down varía enormemente, oscilando desde leve a moderado a severo. Sin embargo, el retardo mental más común es el de leve a moderado.

¿Qué puede hacer un niño con Síndrome de Down?


     Los niños con sindrome de Down generalmente pueden realizar la mayoría de las actividades que cualquier niño realiza, caminar, hablar, vestirse y aprender a usar el baño. Sin embargo, ellos generalmente hacen estas actividades más tarde que los otros niños. No se puede predecir la edad precisa en la que se alcanzarán estos logros en el desarrollo. No obstante, los programas de intervención temprana, a partir de la primera infancia, pueden ayudar a estos niños a alcanzar su potencial individual.

¿Puede asistir a la escuela un niño con Síndrome de Down?

     Si, existen programas especiales que comienzan en los años de educación preescolar para ayudar a que los niños con síndrome de Down desarrollen sus habilidades tanto como les sea posible. Además de beneficiarse con una intervención temprana y una educación especial, muchos niños pueden, hasta cierto punto, ser integrados en un aula de clases común. La perspectiva para estos niños es mucho más alentadora de lo que una vez fue. Muchos aprenderán a leer y escribir y participarán en diferentes actividades para niños ya sea en la escuela o en los vecindarios. Si bien existen programas especiales de trabajo diseñados para adultos con Síndrome de Down, muchas personas con el trastorno pueden tener trabajos comunes. En la actualidad un número cada vez mayor de adultos con Síndrome de Down viven de manera semi-independientes en casas de grupos de comunidad en donde cuidan de si mismos, participan de las actividades domésticas, establecen vínculos de amistad, comparten actividades en su tiempo libre y trabajan en su comunidad.

¿Cómo se diagnostica este síndrome?

     Las anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, pueden diagnosticarse frecuentemente antes del nacimiento a través del análisis de las células del líquido amniótico o de la placenta. La ecografía fetal durante el embarazo también puede proporcionar información sobre la posibilidad del trastorno, pero la ecografía no tiene una precisión del 100 por ciento, dado que muchos bebés con el síndrome presentan en la ecografía el mismo aspecto que un bebé sin el trastorno. Un análisis cromosómico, ya sea de una muestra de sangre o de células provenientes del líquido amniótico o de la placenta, tiene una exactitud superior al 99,9 por ciento. 

     Una investigación reciente sugiere que algunas mujeres que han tenido un hijo con síndrome de Down presentaban una anomalía en la manera en que sus cuerpos metabolizaban el ácido fòlico vitamina B. todas la mujeres que estén por concebir deben tomar una multivitamina diaria con 400 microgramos de ácido folico (del cual se ha demostrado que reduce el riesgo de algunos efectos congénitos del cerebro y la médula espinal).

      Algunos afirman que suministrar diferentes vitaminas en altas dosis a los niños con síndrome de Down mejora el rendimiento mental y reduce el retardo mental. sin embargo, hasta la fecha, no se han realizado investigaciones medicas para comprobar que esto sea realmente cierto.

Intervención temprana  y Educación

     El término intervención temprana se refiere a un conjunto de programas especializados y recursos conexos que los profesionales de la atención de salud ponen a disposición del niño con síndrome de Down. Entre estos profesionales están los educadores especiales, logoterapeutas, especialistas de terapia ocupacional, asistentes sociales entre otros. se recomienda impartir estimulo o incentivo a los niños que presentan este trastorno.

     Se han establecido leyes para asegurar que todos los niños con discapacidad tengan a su disposición  instrucción pública gratuita y servicios a fines, destinados a satisfacer sus singulares necesidades. Es importante decidir el tipo de escuela a la que asistirá el niño, y la decisión estará a cargo de los padres en consultas con profesionales de salud y educadores. los padres deber decidir entre inscribir al niño en una escuela en la que mayoría de los niños no tienen discapacidades (inclusión) o enviarlos a una escuela para niños con necesidades espaciales.

     Una parte esencial en la construcción de un proyecto de cualquier tipo es la estructura que lo mantiene, los pilares sobre los que se va formando el contenido de la obra.

     Los propuestos básicos de los que partimos en nuestro proyecto son diez:

1) La inteligencia es algo que se crea

     La inteligencia es la capacidad general de adaptación a situaciones nuevas mediante procedimientos cognitivos, según esta concepción podemos afirmar que la naturaleza de la conducta inteligente está encaminada hacia un objetivo: la adaptación a las demandas del entorno, por lo tanto, nuestra misión será preparar a los niños para que puedan desarrollar estrategias cognitivas que les permitan desenvolverse en su medio.

     Partimos de la base, no puede ser de otra manera, que tanto la herencia como el ambiente influyen en la persona, lo que aún no sabemos es qué porcentaje lo hacen uno y otro factor.
 
El papel de la herencia tiene una especial relevancia para el desarrollo evolutivo del niño pero no lo predestina para vivir de una determinada manera. Aunque la carga genética fije ciertas condiciones estructurales, anatómicas, fisiológicas y bioquímicas, una persona puede desarrollarse de una forma más positiva si enriquecemos el ambiente.

     Entendemos por ambiente todos los aspectos que rodean al niño, desde el momento de su concepción.     Estudios realizados sobre este tema apuntan hacia la importancia que tiene en el desarrollo intelectual del niño el dotarle en su infancia de unas condiciones ricas en estimulación.

     De forma simultánea a como la estimulación motriz refuerza las habilidades motoras, la estimulación cognitiva enriquece los procesos intelectuales.

2) La persona es un ser activo

     Al definir a la persona como un ser activo, lo que afirmamos es que todo individuo crea, en cierto modo, las situaciones en las que se desarrolla su conducta.

     Es erróneo pensar que nuestros genes tienen el guión total de nuestra vida. Esto parece más una labor de videncia que una afirmación basada científicamente. La persona, sea Síndrome de Down o no, es un ser activo en la medida en que influye sobre sí mismo. Ejemplos de esta afirmación los encontramos en nuestra vida constantemente.

     Como muestra tenemos todos aquellos estudios que afirman que el fracaso escolar y la inteligencia se correlacionan en muy baja medida. Todos conocemos a personas que mediante su tesón y esfuerzo han conseguido alcanzar sus metas escolares o profesionales, y también conocemos casos de aquellos que, aún teniendo todas aquellas características que se consideran necesarias, fracasan estrepitosamente.

     El ser humano no es un ser pasivo que sólo necesita partir de unas condiciones idóneas para tener aseguradas las metas. Puede suplir ciertas carencias mediante la acción.

     El papel que tiene el adulto relacionado con el niño será el de proporcionarle todos los medios necesarios para procurar que esa acción sea posible.

3) Todos somos diferentes

     La singularidad de los individuos constituye uno de los hechos más fundamentales y característicos de la vida (TYLER). Cada uno de nosotros tiene sus puntos fuertes y débiles. La meta que cada persona tiene es superar sus desventajas. De forma objetiva vemos que todos tenemos ciertas limitaciones, el objetivo de la persona debe ser ir superándose a sí mismo. Tampoco debemos olvidar que cada uno de nuestros niños también es diferente. Aunque partamos de algunas características que comparten entre ellos, hay muchos aspectos en que difieren de los que se parecen; por lo tanto hay intervenciones que serán apropiadas para uno y no para otro.

4) Informar para integrar

     Como entorno entendamos el resto del mundo que rodea al niño. Su familia, su barrio, su colegio, su ciudad, etc. Quizá este punto sea el más complicado. Intervenir sobre el niño es la parte más placentera del trabajo. Intervenir sobre la sociedad será más complicado, pero es siempre necesario.

     Propiciar un ambiente adecuado va a facilitar el desarrollo. La misión consiste en informar a la sociedad en su conjunto, pero también y sobre todo, a los colectivos que están en contacto directo con el niño, porque estos van a interactuar con estas personas y lo ideal es que la relación entre el niño y ellos esté basada en la normalidad y no en actitudes negativas (rechazo, lástima, etc.). Un objetivo a cumplir sería la implicación de las personas de su entorno: familia, personal sanitario, profesores, etc.

5) Provocación de situaciones de aprendizaje

     El aprendizaje mediado debe facilitar numerosas situaciones donde el niño pueda aplicar los conocimientos que ya posee y elaborar rutas alternativas para la solución de los problemas. Estas situaciones deben ser programadas para que sean efectivas, procurando siempre que estén encaminadas a una meta, pero sin exigencias. Estamos tratando con niños muy pequeños.

     En la primera infancia, el refuerzo ante la consecución de una tarea debe ser inmediato para que el niño pueda asociarlo con su conducta, además debe experimentar logros de forma frecuente para conseguir elevar su motivación para la realización de las tareas. No podemos olvidar que las tareas deben tener un aspecto lúdico y reforzante para poder atraer la atención del niño.

6) Expectativas adecuadas

     Todo padre tiene derecho a tener unas altas expectativas respecto a las metas que su hijo alcanzará en un futuro; además todo hijo tiene derecho a no alcanzar los objetivos soñados por su padre.

     El objetivo es que el niño realice su desarrollo de forma positiva y progresiva, ayudándole para facilitarle el trabajo, pero no es conveniente intentar que vaya demasiado deprisa. Esto puede tener efectos negativos sobre el niño y sobre los padres. Al niño no se le puede pedir que realice cosas para las que aún no está preparado, pues conseguiremos que fracase y desmotivarlo para seguir adelante. Las expectativas deben plantearse en relación con submetas que debemos ir consiguiendo: andar, control de la orina, aprendizaje de conceptos, adquisición de la lectura, etc. La meta última es la normalización del niño mediante el desarrollo de todas las capacidades que este posee en potencia.

7) Aprender de los errores

     Al niño debe permitírsele la posibilidad de equivocarse, de que rehaga la tarea. Si no admitimos la posibilidad de fracasar en una tarea, seguramente no intentaremos realizarla. Al igual que los adultos que aprenden de sus propios errores, estos niños aprenderán de sus equivocaciones. La superprotección es mala consejera a la hora de tratar de educar al niño en cualquier aspecto de su vida.

     Es importante que el niño se equivoque ya que de esta manera aprenderá a analizar por qué lo ha hecho y poder mejorar su ejecución en el futuro.

8) Enriquecimiento mediante el aprendizaje mediado

     El niño que cuenta con el apoyo personalizado de un adulto para realizar una determinada labor aprenderá más deprisa a ejecutarla con precisión. La tarea de asesorar al niño para su aprendizaje requiere tesón y continuidad, además de una programación graduada e individualizada.

     Consiste en ir dando pistas al niño para que pueda solucionar un problema y en ir retirando de forma sistemática y progresiva la facilitación de indicios con el fin de que el niño sea autosuficiente en la realización del trabajo.

     Tampoco vamos a olvidar el efecto que tiene sobre el aprendizaje. La interacción del niño con su grupo de iguales. Basándonos en la teoría de que es mejor un modelo parecido a nosotros mismos para intentar emular la conducta que un modelo perfecto, creemos que determinadas tareas realizadas con un compañero pueden proporcionar importantes ventajas al niño en su aprendizaje.

9) Los padres como la mayor fuente de influencia

     La mayor fuente de influencia que tienen los niños, sobre todo en su primera infancia, es la actitud y el comportamiento de los padres hacia ellos. Por eso es muy importante toda aquella intervención dirigida hacia la información, orientación y apoyo parental. Se estudia mucho sobre los aspectos físicos y actitudinales de los niños down, pero se olvida con mucha frecuencia los aspectos psicológicos. La estabilidad emocional de una persona influye siempre sobre su hijo, sea cual sea la causa de ella.

     Las diferentes actitudes ante el hijo van a condicionar de manera desigual el posterior desarrollo de éste.  Es necesario prestar un apoyo emocional a los padres no solo durante la primera etapa, sino a lo largo de todo el proceso, cuando aparezcan las dudas, los desánimos y también las alegrías.

10) Evaluación continua del programa

     No lo sabemos todo. Al igual que los niños, deberemos estar aprendiendo siempre, tanto de los conocimientos y avances que tengan otras asociaciones y podamos recoger, como de nuestros propios aciertos y errores. La evaluación de los programas que apliquemos debe ser continua para tratar de optimizar los resultados. Afortunadamente los medios de comunicación con que contamos en la actualidad nos permiten tener un contacto continuo con todas aquellas personas y entidades que trabajan sobre el tema del Síndrome de Down y esta ventaja no la podemos desaprovechar, ya que nos permite conseguir información sobre otros enfoques en la manera de actuar.

     La evaluación nos servirá para reforzarnos cuando hayamos conseguido los objetivos propuestos y para mantenernos siempre alerta sobre cómo hay que seguir trabajando.


"No existe el síndrome de down.. .existen personas que tienen el síndrome de Down"; 














Clasificación de las Necesidades Educativas Especiales


     La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:
  • Físicas
  • Psíquicas
  • Situación socio-familiar
  • otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...)
     Las necesidades educativas especiales pueden aparecer en categorías diferentes en cada alumno. Algunos de los más frecuentes son las siguientes:
  • Percepción e interacción con las personas y el entorno físico
  • Desarrollo emocional y socioafectivo
  • Desarrollo y adquisición del lenguaje y la comunicación
  • Adquisición de hábitos
  • Lenguaje
  • Dificultades con la lengua extranjera
  • Matemáticas
  • Expresión artística y educación física
  • Desarrollo personal y social
  • Desarrollo intelectual
  • Interacción entre iguales
  • Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje
     También pueden estar asociadas al ambiente escolar en el que se educa a los alumnos. Si la escuela no esta sensibilizada a brindar la atención a la diversidad de aprendizaje de los alumnos, los maestros no están lo suficentemente preparados, la metodología y las estrategias de enseñanaza no son adecuadas o las relaciones interpersonales y la comunicación entre la comunidad educativa esta deteriorada puede afectar seriamente el aprendizaje escolar de los alumnos y propiciar la presencia de necesidades educativas especiales.

Historia de las Necesidades Educativas Especiales


     Las diferentes categorías de la educación especial aparecieron cuando ocurrieron los cambios en el campo de dificultades de aprendizaje. La evolución de la terminología llegó como su propia categoría por parte de las preocupaciones de los padres y los profesores quienes pensaban que los alumnos con dificultades de aprendizaje deben ser separados de los con necesidades educativas. Desde esta opinión, llegaron evaluaciones para detectar un trastorno y por eso la necesidad de tener escuelas separadas para los alumnos quienes no coinciden con el desarrollo normal en los tests. Además es una extensión del concepto de la educación especial que fue más conocido durante la primera mitad del siglo XX. Cuando la mitad del siglo llegó, el concepto de la educación especial movió afuera de los trastornos y tuvo más en cuenta las influencias sociales y culturales. Con estos cambios las necesidades educativas especiales lograron su propia categoría de dificultades de aprendizaje y separó de la educación especial. También después de los años sesenta y setenta, Marchesi propuso diez factores que fueron determinantes por la termina <<necesidades educativas especiales>> a causa de los cambios que habían ocurrido. Algunos incluyen la concepción de los trastornos y los procesos del desarrollo, las experiencias con la integración y los movimientos por la igualdad. La evolución de la terminología puede ser caracterizada por las siguientes etapas: “el modelo clínico tradicional, el paradigma de la rehabilitación y, más recientemente, el paradigma de la autonomía personal…” En general hay una ampliación del concepto como algo más inclusivo de la diversidad y que continuamente está desarrollándose.

     No fue hasta los años sesenta cuando el termino <<Necesidades Educativas Especiales>> fue utilizado en Europa después de su éxito en Norteamérica y por parte de los siguientes leyes:

  • Real decreto 334/85 de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial: Provee las medidas por “…la progresiva transformación del sistema educativo con objeto de garantizar que los alumnos con necesidades especiales puedan alcanzar en el máximo grado posible…”
  • Ley Orgánica 1/90 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo: Establecido antes de la de la educación, requiere que la educación es obligatoria hasta los 16 años. Pero más importante es como, “…fomenta una formación personalizada que propicia la educación integral en conocimientos, destrezas y valores de los alumnos, ateniendo a la diversidad de capacidades, interese y motivaciones de los mismos.”
  • La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Presente maneras de proveer recursos a los alumnos para garantizar la escolarización. Por ejemplo, las Administraciones educativas requiere que, “…asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria…pueden alcanzar al máximo desarrollo posible…” (LOE cap.1). También integra a los padres en la discusión y las decisiones sobre la educación de sus hijos con necesidades educativas especiales. Una parte principal del Artículo 74 es que la escolarización, “….asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización de las distintas etapas educativas…” (LOE cap.1).
EDUCACIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

     Con anterioridad a la LOGSE, la atención a los alumnos con importante discapacidad o graves problemas de aprendizaje o comportamiento se dirigía a la concentración en centros específicos diferenciados de los centros normalizados. El concepto de n.e.e. derivado de las propuestas de integración y normalización extraídas del informe Warnock supone que parte de los recursos materiales y personales empleados en aquellos centros se trasladen a los centros ordinarios, permaneciendo en los centros específicos los casos de mayor gravedad. Aquellos alumnos de menor gravedad con especiales dificultades en el aprendizaje comparten los aprendizajes impartidos en el aula ordinaria con el resto de compañeros, si bien necesitan unas adaptaciones para intentar conseguir el máximo de objetivos que propone el currículo de su grupo, ya sean adaptaciones no significativas de acceso al currículo (metodología, temporalización, espacios, materiales, apoyos puntuales...) o incluso supresión de uno o varios objetivos del currículo: es el caso de las adaptaciones significativas. Ante la necesidad de atención idividualizada específica, se crea el modelo de aula de Apoyo a la Integración en la que estos alumnos con dificultades son atendidos por especialistas en Educación Especial en tiempo más o menos prolongado, asesorados por profesionales (educadores sociales, médicos, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, logopedas, asistentes sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales) pertenecientes a un equipo de orientación creado para tal fin.

Necesidades Educativas Especiales

Definición:

     Las necesidades educativas especiales (NEE) hacen referencia a todas aquellas dificultades mayores, que un alumno presenta en comparación con el resto de sus compañeros, para acceder a los aprendizajes determinados en el currículo que le corresponde por su edad y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/ o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas de ese currículo.

     El alumnado con necesidades educativas especiales es aquel que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

     Los casos de Altas Capacidades Intelectuales (Superdotados) también se consideran como personas con necesidades educativas especiales, ya que en este caso, los contenidos curriculares suelen resultar fácil o incluso aburridos para este alumnado, que tiene mayor capacidad. Por ello se proponen como soluciones:
  • Aceleración: El alumno es avanzado un curso, para compensar su mayor capacidad. A veces es necesario más de una aceleración.
  • Adaptación Curricular: El alumno trabaja en programas para complementar sus estudios normales.
Adaptación curricular:

      Son aquellas modificaciones que se efectúan sobre el currículo ordinario, necesarias para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno.

Integración Educativa:

     La integración o inclusión educativa es un proceso, a través del cual, las escuelas regulares van buscando y generando los apoyos que requiere el alumnado con dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad.